GRICEL GAMARRA, escritora boliviana, autora de, cinco libros "Marketing y Estrategias" (2011), y "Estrategias de Marketing, casos y práctica" (2012), “Letras y Memorias” (2014), “Recuerdos del olvido” (2015) y “Marketing” a nivel Latino-américa con la Editorial AlfaOmega – Colombiana (2017). Speaker Internacional, editora de Flumarketing, consultora y docente de pre o postgrado.
jueves, 16 de octubre de 2014
martes, 8 de julio de 2014
MARKETING SIN COSTO
Una de las palabras
más utilizadas actualmente en nuestro medio y una de las menos entendidas es el
Marketing. Mucho se dice de él y se le atribuyen también una serie de
actividades tanto positivas como negativas dentro de las empresas. Es cierto también
que esta disciplina cobra importancia desde la década de los 70, pero es en
nuestros días cuando su relevancia replantea el pensamiento dentro de las
empresas y su aplicación se hace necesaria con el pasar de los días. La alta
competencia en el mercado, las estrategias aplicadas, el sin fin de productos y
servicios que se ofertan, llevan a su desarrollo
de una manera seria y responsable dentro de cualquier tamaño de empresa.
Cuando hablamos de
Marketing debemos empezar entendiendo que este forma parte del proceso
administrativo general de cualquier empresa y que su finalidad es la
satisfacción de necesidades de un mercado para crear relaciones a largo plazo
con sus clientes para generar utilidades. Su importancia radica en el
planteamiento de estrategias y tácticas efectivas y diferenciadoras, enmarcadas
en las herramientas básicas de Producto, Precio, Distribución o Plaza y
Comunicación o Promoción, la denominada mezcla comercial, pilar de las acciones
operativas de vender de una manera más efectiva un determinado producto o
servicio, dar a conocer su precio, el lugar donde se encuentra a la venta a
través de diferentes formas comunicacionales a fin de llegar a un público especifico
definido por la empresa.
Para aplicar el
marketing las empresas desarrollan la planificación estrategia, analizando el
mercado, sus entornos y llevando a cabo la investigación de mercados;
recopilada esta información se procede al planteamiento de las estrategias y
tácticas de la mezcla comercial donde cada variable implica una inversión para
la institución, a excepción del precio, que es la única P que genera los
ingresos.
Creemos que la
inversión más fuerte se lleva a cabo en la P de Comunicación donde las tácticas
son variadas e implican una gran variedad de medios a su disposición, más aun,
cuando la tecnología ha creado medios nuevos que sirven de soporte para la
creación de mensajes efectivos y de interacción con el mercado meta.
Es de esta manera que
la inversión parecería una condicionante para una empresa que quiere hacer
marketing, hecho que desde nuestro punto de vista, es un error conceptual,
puesto que el armado de estrategias y la inversión necesaria, depende del
público o mercado meta y el tipo de producto que se quiera comercializar. Es de
esta manera que la utilización de los medios, y por ende la mayor parte de la
inversión, está limitada a estos dos factores.
Entrando a detalle, y
es otra concepción equivocada, no solo a través de fuertes inversiones en
medios masivos como televisión, prensa y radio se tienen canales efectivos para
informar, persuadir, recordar y vender. Gracias a los adelantos tecnológicos, contamos
con la utilización de las tácticas de marketing directo y los nuevos medios
publicitarios, como el caso de internet, móviles, páginas web, y las redes
sociales que se convierten en el vínculo directo entre las empresas y sus
segmentos de mercado. No por nada hoy en día hablamos de estrategias en
Socialmedia, generación de contenidos, BTL, estrategas de redes sociales y Community
Manager encargados de interactuar con los públicos de las empresas de una
manera directa y más afectiva que los tradicionales medios de comunicación.
Hoy por hoy lo “menos
es más” y la efectividad de la interacción con el mercado es la base de las
relaciones en las transacciones comerciales duraderas en el mercado mundial y
el nuestro no es la excepción.
Surge entonces la pregunta,
existe o puede existir un marketing sin costo?, nos atrevemos a decir que al determina
de manera coherente el mercado al que se quiere dirigir la empresa, conociendo
a cabalidad lo que se quiere ofrecer (producto/servicio), la elección de medios
alternativos como las páginas web, BTL, los mensajes a celulares, la
utilización del teléfono, y sobre todo el buen manejo de contenido de las redes
sociales como Facebook, Twitter, y Blogs, se convierten en una forma de hacer
marketing con un costo muy bajo y altamente efectivo, además de la publicidad
“boca a boca” que es generada por productos o servicios que tienen ventajas
competitivas diferenciadoras y saben desarrollar estrategias creativas en
cuanto a comunicación e interacción con su segmento de mercado.
Entonces, si es
posible hablar de un marketing de bajos costos, apoyado siempre en tácticas
innovadoras, en medios no tradicionales, productos de calidad e impactantes,
además de mensajes altamente creativos que generen un crecimiento de la
publicidad “boca a boca” que difunde e incrementa la credibilidad de lo que se ofrece.
El marco de las PYMES
es un claro ejemplo de marketing de poco costo, ya que sin fuertes inversiones
publicitarias (sobre todo) llegan a sus segmentos específicos, ahora el reto es
crecer, desarrollar mercado a través de la utilización de estrategias
comunicacionales nuevas y efectivas.
La batalla de las
marcas inicio hace tiempo, es hora de crear la de las empresas a través de
todas las herramientas que nos proporciona un mercado cada vez más competitivo
y una tecnología que brinda la oportunidad de invertir menos en aplicar
estrategias de marketing y tener la ventaja de llegar a los clientes de una
manera mucho más personalizada.
MARKETING
"Hay dos maneras de ingresar a un mercado:
Si eres romántico lo conquistas,
Si eres bélico lo atacas."
miércoles, 16 de abril de 2014
EL MARKETING Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
Es
imposible que el avance y el desarrollo de las nuevas tecnologías, no solo,
haya modificado nuestros hábitos, costumbres y modos de comunicarnos, sino que
ha generado nuevos cambios en la conducta de compra del consumidor.
En
la actualidad, la vida diaria se convirtió en un desafío de adaptación a las
nuevas tendencias del marketing y la publicidad, generando la incorporación de
un nuevo “chip” en el manejo de estas, no solo en las empresas, sino también en
el mercado, pero sobre todo en los consumidores.
La
comunicación, elemento fundamental de nuestras relaciones, juega hoy, un papel
más preponderante en la compra y venta de productos y servicios; más que nunca
las empresas se han visto en la necesidad de ingresar a la carretera de la
comunicación con sus usuarios, clientes, consumidores y su mercado en general,
teniendo de esta manera un trato más personalizado y generando intercambio de mensajes
entre ellas y sus segmentos, estos cada vez más exigentes y comunicativos como
nunca antes.
Es
de esta manera, que la creciente necesidad del manejo de la plataforma de
internet, las redes sociales y los dispositivos móviles se conviertan en piezas
clave de una estrategia actual y competitiva y sobre todo diferenciadora.
No
solo los consumidores estamos incorporando el manejo de las nuevas tecnologías,
sino que nos vemos en la necesidad de aprender cada una de ellas, y no bien
creemos manejarlas, ya aparecen otras nuevas que nos obligan a la adaptación a
las mismas a la velocidad del rayo, generando cambios de conducta, nuevos
lenguajes, constantes interacciones, en un mundo gobernado actualmente por la
tecnología.
De
igual manera, este avance acelerado hacia el presente - futuro lo viven
diariamente las empresas, demandando al mercado nuevos profesionales
especializados en comunicación tecnológica estratégica para hacer frente a un
mundo que ya no cabe sin los nuevos medios del marketing y la publicidad.
viernes, 11 de abril de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)