lunes, 29 de julio de 2013

domingo, 14 de julio de 2013

EL MARKETING EN BOLIVIA

           
            No cabe duda que la incursión del Marketing en nuestro medio, hacia inicios de los años 70 ha despertado grandes expectativas en el sector empresarial e industrial de nuestro país especialmente en la cuidad de Santa Cruz, donde se observa un crecimiento mayor en la utilización de esta valiosa herramienta del moderno mundo de los negocios.

Es así que continuamente escuchamos hablar de diferentes tipos de Marketing como: Marketing Industrial, Marketing de Servicios, Marketing Político, Marketing Personal, Marketing Comercial, Marketing Directo, Marketing Turístico, Marketing On Line, Marketing Viral, Marketing Relacional, Marketing Emocional, Neuromarketing, etc. Esto debido a la importancia actual que el Marketing tiene en el desarrollo empresarial, alcanzando de esta manera la especialización de la disciplina.

El marketing esta muy relacionado con las versátiles necesidades existentes en los mercados, el aumento de la comercialización de bienes y servicios, las características de las compañías modernas, las nuevas tecnologías y el uso de los nuevos medios de comunicación disponibles en la era de las comunicaciones en las que vivimos actualmente.

            Bolivia, país inmerso en todos estos cambios y adaptándose al mercado actual, es que va utilizando -cada vez mas- esta herramienta, aplicada dentro del sector empresarial dentro de las grandes, medianas y pequeñas empresas, de un país que se esfuerza en ser competitivo en el esfera comercial. Es así que el Marketing se convierte en herramienta clave para la diferenciación en la venta de productos y servicios, en el ámbito Nacional y en los diversos rubros de la industria.

            Se observa un creciente interés por "hacer las cosas bien", desde el punto de vista de la empresa, llegando a la interiorización y comprensión de sus segmentos a través de la "orientación hacia el mercado", es decir, identificando las necesidades de los consumidores para producir y comercializar productos y servicios que vayan a cubrir las expectativas, de tal manera, llegar a los beneficios económicos requeridos por las compañías y conservando las relaciones a largo plazo con sus diferentes mercados, objetivo principal que exige el mercado actualmente.

El progresivo aumento de las inversiones en estrategias comerciales, comunicacionales y específicamente publicitarias que se observan, sobre todo en el eje troncal del país; Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, así lo demuestran. La utilización de la investigación de mercados como fuente primordial de recolección de información para la toma de decisiones estratégicas, y el análisis del comportamiento del consumidor, van cobrando  importancia, -no podía ser de otra manera- ya que los cambios generados en el entorno comercial son una rueda que no se puede parar.

            Por esto es imposible concebir el mundo actual, las empresas, los productos, los servicios y todo lo que signifique proyectarse hacia un mercado… sin la utilización del Marketing, herramienta fundamental.

El Marketing se apoyada en el planteamiento de Objetivos, desarrollo de Estrategias generales y  Tácticas especificas, detalladas que modelan la Dirección Comercial de cualquier organización. El manejo de la Dirección de marketing recae en estos días en las ya conocidas 4 “pes” del sistema comercial: Producto, Precio, Plaza o Distribución y Promoción o Comunicación, sin las cuales no podemos ingresar a los competitivos mercados actuales.

            Pero, ¿qué es el marketing?, ¿cuál es su sentido?, ¿Cual su nivel de importancia? son algunas de las interrogantes que se deben tener claras para satisfacer necesidades en los consumidores y fidelidad en los clientes para los productos y servicios que ofrecen las empresas.

            En tal sentido, “El marketing es el proceso social y administrativo que tiene como finalidad la satisfacción de necesidades para la creación de relaciones a largo plazo con los distintos tipos de públicos de la empresa y de esta manera obtener utilidades”… Las empresas que comprendan este sentido verán que en la medida que se llegue a satisfacer las necesidades de los clientes, más se les brindara productos con "valor", hecho que facilitará la venta de los mismos. Con estas definiciones queda claro que el grado de importancia que tiene esta disciplina actualmente dentro de las empresas del ámbito local y nacional, convirtiéndose en una herramienta del presente y más aun del futuro.

            El Marketing encierra una serie de elementos que sin ellos la Gestión de Marketing dentro de la empresa sería innecesaria, es así que se tiene a la Segmentación de Mercados, la Investigación de Mercados, el análisis del Comportamiento del Consumidor, la Estrategia Comercial, el Análisis del Micro y Macro entorno, las Estrategias Competitivas, el Análisis FODA, las Estrategias de Crecimiento, el Análisis de las Unidades Estratégicas de Negocio (U.E.N) y la Elaboración del Plan de Marketing. Todos y cada uno de ellos encierran y materializan la Gestión Comercial de la empresa, la del producto o el servicio que se quiere ofrecer al mercado; pilares sin las cuales no se puede hablar de un Marketing empresarial, convirtiéndose en la clave para mantener esas relaciones a largo plazo, necesarias en nuestros tiempos.

Todo en la vida es un continuo cambio, vamos interminablemente caminando a un futuro, a mercados cada día más competitivos, guerras de marcas, estrategias de posicionamiento dinámicas y donde las leyes que rigen la comercialización van generando nuevas tendencias, -donde no hay reglas-, vivimos el surgimiento de nuevos medios, nuevas estrategias y tácticas cada vez más específicas, eficientes y flexibles; cambio que obliga a la adaptación de las compañías, al replanteo de la visión corporativa y a la búsqueda de nuevos profesionales que deben asumir el reto de capacitación y responsabilidad para  manejar la Dirección de Marketing de cualquier empresa en el presente y en futuro.

Gricel Gamarra Giese.

lunes, 8 de julio de 2013

MARKETING


"Hay dos maneras de ingresar a un mercado:
si eres romántico lo conquistas,
si eres bélico lo atacas."



             El mundo globalizado en el que nos encontramos inmersos en la actualidad, la progresiva oferta de productos y servicios, la importancia del posicionamiento, y la creciente necesidad de plantear Estrategias de Marketing para diferenciarnos de la competencia, hacen repensar el papel protagónico que asume el Marketing en nuestros días.

            Se hace impensable el mundo empresarial e industrial actual sin el desarrollo del Marketing en todas sus esferas, como mano guía a las decisiones comerciales y como herramienta clave de diferenciación ante un mercado altamente competitivo como el que nos toca vivir hoy.

            Cuando hablamos de Marketing se vienen a la mente una serie de conceptos, muchas veces no entendidos o mal comprendidos, se cree que esta disciplina es "vender" o "hacer publicidad", cuando en realidad estos dos elementos se convierten en la punta del iceberg de lo que en realidad engloba la práctica del Marketing.

            Por lo tanto, empecemos entendiendo que el marketing no es vender, dado que las ventas simplemente son una parte de las incontables tareas que este tiene. El Marketing tiene como sentido y cobra sentido: al satisfacer las necesidades de los consumidores y mantener relaciones a largo plazo con ellos, con sus mercados y sus públicos en general. Las empresas que comprendan este sentido verán que cuanto más se llega a satisfacer las necesidades de los clientes, más se les brinda productos o servicios con “valores”, hecho que facilitará la venta, el posicionamiento y la rentabilidad de los mismos.

            En este sentido el Marketing encierra una serie de elementos que sin ellos la Gestión de Marketing dentro de la empresa sería innecesaria, es así que se tiene a la Segmentación de Mercados, la Investigación de Mercados, el análisis del Comportamiento del Consumidor, la Estrategia Comercial, el Análisis del Micro y Macro entorno, las Estrategias Competitivas, el Análisis FODA, las Estrategias de Crecimiento, el Análisis de las Unidades Estratégicas de Negocio (U.E.N) y la Elaboración del Plan de Marketing. Todos y cada uno de ellos encierran y materializan la Gestión Comercial de la empresa, la del producto o el servicio que se quiere ofrecer al mercado; herramientas sin las cuales no se puede hablar de un Marketing empresarial, convirtiéndose en la clave para mantener esas relaciones a largo plazo, necesarias en nuestros tiempos.

            No cabe duda que la incursión del marketing en nuestro medio, hacia inicios de los años 70 ha despertado, grandes expectativas en el sector empresarial e industrial de nuestro país. Es de esta manera que se habla de un Marketing Industrial, un Marketing de Servicios, un Marketing Político, un Marketing Personal, un Marketing Comercial, un Marketing Directo, un Marketing Turístico, un Marketing On Line, un Marketing Viral, etc. Todo esto, debido a la importancia actual de este en el desarrollo empresarial y especializándose sobre la necesidad de las características de las compañías y la de los mercados altamente cambiantes de hoy.

            Bolivia, un país inmerso en todos estos cambios dentro del mercado ve el desarrollo de esta disciplina y se adapta a la importancia que tiene en el ámbito empresarial de las grandes, medianas y pequeñas empresas se convierte en la herramienta clave de diferenciación en los diferentes departamentos y en los diferentes rubros de la industria.

            Se observa un creciente interés en el ámbito empresarial por "hacer las cosas bien" desde el punto de vista de la orientación hacia el mercado, la satisfacción de necesidades y la fabricación de productos que cumplan con las expectativas de los segmentos para de esta manera llegar a los beneficios económicos requeridos por las compañías. El aumento progresivo de las inversiones en estrategias publicitarias o de promoción de ventas, que se observan sobre todo el eje troncal del país; así lo demuestran. La utilización de la investigación de mercados como fuente primordial de recolección de información del mercado para la toma de decisiones estratégicas, y el análisis del comportamiento del consumidor cobran importancia en nuestras empresas actualmente.

            Es de esta manera, que no es posible concebir el mundo actual, las empresas, los productos, los servicios y todo lo que signifique proyectarse hacia un mercado, sin la utilización de esta herramienta tan fundamental como es el Marketing apoyada con sus diferentes Estrategias y Tácticas altamente efectivas y necesarias en nuestro medio empresarial e industrial boliviano.

Gricel Gamarra Giese.